miércoles, 23 de noviembre de 2016

MotionEyeOS: el sistema de video vigilancia definitivo.

Mil gracias y felicitaciones a Calin Crisan por compartir este completísimo sistema de video vigilancia.

MotionEyeOS puede instalarse en Raspberry PI, Banana PI y  otras.
Con una sola Pi podemos tener varias cámaras, por ejemplo la nativa y una o dos cámaras usb. También podemos tener otras camaras IP en la red o en otras Pi, y verlas y configurarlas todas desde una pagina web común.
Todo está bastante bien documentado en su Wiki, podemos empezar por los posibles casos de uso. Y aquí  unos pantallazos de configuración para ilustrar las posibilidades.

Instalación.

La instalación es muy simple, sabiendo los pasos a seguir se hace en menos de media hora. El caso que como era mi primera intalación, me llevó la tarde completa, así que pongo aquí los enlaces clave para ganar tiempo.
1- Lo primero es descargar la Imagen correspondiente a nuestra placa, siempre la última última versión.  
2-  Para pasar la imagen descarga a la SD desde windows hay que usar un programita como el Win32DiskImager.
3- Una vez conectada la Pi, hay que esperar unos minutos, ya que la instalación se actualiza sola al arrancar. Los leds de la Pi parpadean durante este inicio. 
4- Seguidamente hay que localizar la IP asignada a la Pi por nuestro router, por ej. con el programa IP Scanner.

Ya desde el PC, al entrar la IP de nuestra Pi en el navegador, nos aparece una pantalla de visualización simple.
Para configurar el sistema pulsamos el muñeco de arriba a la izquierda, ponemos "admin" como administrador, sin pasword, y pulsamos "login".
Ya nos sale una página, donde pulsando el circulo con tres líneas, nos aparecen todas las posibilidades. Son muchas, aunque para empezar solo necesitaremos tocar algunas.
 Lo primero es pulsar el desplegable de arriba izquierda para añadir cámaras, como se ve en la siguiente ventana.
Ventana de administración de MotionEyeOS con el desplegable para añadir cámaras abierto. 
Se ven imágenes de tres cámaras, una conectada a la Pi que aloja la página y dos de una segunda Pi con dos cámaras, la nativa y una usb.

También podemos ir con el navegador directamente a cada cámara poniendo:
http://192.168.xx.xx/picture/1/current/ 
El número 1 corresponde a la primera cámara, ponemos un 2 para la segunda, etc.


Uso con EMA. 

El programa EMA complementa la información meteorológica con imágenes de cámaras en red, a las que añade las mediciones del momento. 
Llevaba tiempo buscando una alternativa digital a las cámaras analógicas de baja resolución que venimos usando hasta ahora con el capturador de video IP9100 y  el programa  de la estación meteorológica EMA.

Sin duda alguna, MotionEye es la solución, y además, creo que es una de esas herramientas que nos quedamos para siempre si necesitamos usar cámaras de vigilancia para cualquier fin.
En el caso del programa EMA, podemos obtener imágenes a través de MotionEyeOS a partir de la versión 2.2.1. Basta ir a la ventana de configuración y colocar en "Camara IP" la dirección de la Pi como abajo, solo que poniendo la IP de nuestro caso.
Configuración de cámaras en programa EMA.

La cámara AllSky sigue siendo la analógica, por ahora la única capaz de integrar 10sg de imágenes para captar las estrellas. Por tanto hace falta el IPvideo, o una capturadora USB conectada a la Pi.


Los resultados, como de costumbre, visibles aqui: http://observatorioremoto.com/emadato/meteo.htm

Actualmente puede verse una imagen de la cámara allsky por el IP video y dos digitales por MotionEyeOS: la nativa de Raspberry Pi y otra cámara USB. Es justo lo que se ve configurado arriba.

Camaras USB recomendas.
Creo que para un sistema como este, donde muchas veces hay poca iluminación, la cámara más recomendable es aquella que incorpore un sensor muy sensible, como el AR0130, de 1.3Mp.

La imagen grande de mi web corresponde a la camara USB con AR0130. En este caso además la placa Incluye sistema mecánico para quitar el filtro IR cuando hay poca luz y poder iluminar con luz IR. 
Comprada en Ebay a ELP, con un objetivo variable 2.8-12 sale por $57, con objetivo normal $44. También las tienen en Amazon un poco más caras pero con tiempo de entrega breve.
 
Cámara USB de 1.3 MP con sensor AR0130 color, con filtro IR retraible y objetivo variable.

En mi caso, para sacar bien ampliado el aeropuerto, distante unos 5 Km, he tenido que prescindir de este objetivo variable, bastante bueno para el precio, y poner otro fijo con el el doble de focal, 24 mm.

El mismo sensor se monta en blanco y negro, por lo que cabe esperar un respuesta mejor con poca luz.


1.3MP 960P HD USB Box Camera AR0130 UVC Black and White Monochrome 12mm Lens
Cámara ELP-USB130W01MT-B/W con AR0130 en blanco y negro.

Pendiente de investigar queda el como controlar la exposición de las cámaras fuera del modo automático. Al menos en la cámara nativa de la Pi, el tiempo de exposición puede ajustarse a cuatro segundos. Con ese tiempo, la imagen nocturna en mi entorno contaminado resulta bastante buena. Aún no se si será posible controlar esa exposición directamente con MotionEye. Si que parece posible añadiendo algún script dentro del propio sistema, pero esto lo dejo para los expertos.


 

sábado, 30 de julio de 2016

Encontrar la IP conociendo la MAC.

Las direcciones IP asignadas en una red domestica suelen estar en el rango 192.168.1.2 a 192.168.1.254.
Veamos tres formas de encontrar la IP de nuestro dispositivo:
  • Accediendo al Router.
  • Mediante línea de comandos.
  • Usando el programa IP Scanner.

1- Accediendo al Router.
Es la forma más eficaz, ya que además nos permitirá configurar su servidor DHCP para que siempre adjudique la misma IP a nuestro dispositivo.
Al router se accede con un navegador, normalmente en la dirección 192.168.1.1. Es necesario conocer su usuario y password.
Todos los routers muestran la tabla de dispositivos conectados o al menos aquellos a los que han dado dirección por DHCP.

La ventana superior es un ejemplo de lista de dispositivos mostrada por un router Asus RT-AC1200G+.  En este caso vemos que aparece el nombre del dispositivo, la IP y  la MAC. También si está conectado por cable o por wifi.
En esta lista concreta, entre dispositivos móviles y otros, aparecen dos módulos ESP8266.  Mirando la MAC en la pegatina de nuestro sensor ya sabemos su IP.

Una vez conseguido esto, lo recomendable es reservar esa IP para esa MAC, así el router siempre le asignará la misma. Esto se configura en la parte DHCP del router. En el ejemplo de abajo vemos que hay asignadas manualmente dos IPs.


2. Mediante línea de comandos.
Es posible encontrar los dispositivos de nuestra red haciendo ping a las 254 posibles direcciones. Podemos hacerlo de forma automática. Para ello abrimos una ventana de sistema y escribimos:
for /l %i in (1,1,254) do ping -n 1 -w 1 192.168.1.%

Esperamos a que termine la exploración y seguidamente pedimos la tabla de direcciones que windows ha encontrado escribiendo:

arp -a

En la tabla que aparece ya tenemos las IPs con sus correspondiente MACs.
El problema de este método es que el router cambie la asignación de IP después de algún reinicio y tengamos que repetir el proceso.
Aunque la asignación suele mantenerse,  dependerá del router en cada caso.

3. Usando el programa IP Scanner.
El programa IP Scanner es freeware, admite ejecución sin instalación y es muy simple de usar.
En la siguiente ventana tenemos el resultado de la búsqueda. En este caso se ha buscado en el rango 1 a 100.
En caso de que la IP asignada por el router cambie, simplemente hay que tener a mano este programa para encontrarla otra vez.